El segundo largometraje de Héctor Escandell se basa en el realismo mágico para contar una historia universal a partir de las “rondaies eivissenques” de Joan Castelló Guasch. Las leyendas que se transmiten de padres a hijos desde hace generaciones:
Durante la visita a la casa que sus padres pretenden alquilar, Agnès establece contacto con el antiguo propietario, fallecido en 1984 que no es otro que el escritor Joan Castelló. Éste, sorprendido por el interés literario de Agnès, le explica a la pequeña que años atrás publicó varios libros de rondallas. Joan le cuenta a Agnès tres de estas rondallas: La Noche de Todos los Santos, Las Calaveras de Can Fita y El Gigante de Es Vedrá.
2019. Dani y Mía, en un momento difícil de su relación, llegan a Ibiza con la intención de adquirir una propiedad en el campo. La finca se llama Can Xuruiana y sus muros han sido testigos silenciosos de macabros acontecimientos que comenzaron en 1948. Sin que ellos lo sepan pasado y presente se fundirán de forma trágica e irremisible hasta llegar a la sorprendente verdad.
Programa de entretenimiento musical con aires de reality en el que diferentes bandas musicales de las Baleares viajan a Ibiza para interpretar su música en estudio. El conductor de este espacio es el trompetista ibicenco Pere Navarro. Al finalizar la grabación se celebra un festival jam-session donde todos estos artistas se conocen tocando.
Se ha elegido Ibiza como punto de encuentro para demostrar que existe un engranaje musical distinto, paralelo al que ya es reconocido internacionalmente. Se ha elegido este momento para dar visibilidad a la cultura de Ibiza en nuestra televisión pública. La selección de artistas, cuenta con profesionales muy reconocidos en el archipiélago pero que no tienen acceso al mismo soporte que la música comercial. El formato permitirá hacer colaboraciones entre ellos buscando sorprender al espectador en cada capítulo.